Glosario: Cliffhanger

"The Perils of Pauline"

Cliffhanger deriva de cliff (precipicio) y hang (colgar o suspender) y se refiere, en el contexto televisivo, al momento final de suspense de un capítulo, temporada o serie (o películas seriadas) que deja la acción inacabada y a los personajes, generalmente, en una situación complicada e inesperada. 

Stallone titula incluso
así uno de sus films 
Por buscar una definición alternativa, la Wikipedia los describe como “escenas que normalmente, al final del capítulo de una teleserie, cómic, película, libro o cualquier obra que se espere que continúe en otra entrega, generan el suspense o el shock necesario para hacer que la audiencia se interese en conocer el resultado o desarrollo de dicho efecto en la siguiente entrega”. Esto último es importante, ya que no podemos olvidar que el objetivo principal de estos finales abruptos es enganchar al público.

El origen de su significado no está muy claro, pero parece que proviene del cine mudo, en concreto de una serie de películas tituladas "The Perils of Pauline", que acababan siempre con la chica en apuros, a punto de morir, pero salvándose siempre al comienzo de la siguiente entrega. 

En televisión se empezó a generalizar su uso en los años ochenta, especialmente en culebrones como Dallas (la muerte de J.R.) o Dinastía. Actualmente, algunas series han hecho de los cliffhangers una de sus señas de identidad, hasta el punto de que si realmente queréis saber lo que significa el término, yo os recomendaría que vieseis casi cualquier capítulo de "24" o "Prison Break" o, por ejemplo, cualquiera de los finales de temporada de "Perdidos".

Aunque también sucede con toda impunidad en películas seriadas, para cuya continuación debemos esperar bastantes meses o más de un año.

El final de "El Imperio Contraataca" dejando a Han Solo
encapsulado en carbonita es un ejemplo de cliffhangers 

Los cliffhangers son un recurso argumental que suele dar muy buenos resultados, pero que también puede llegar a provocar el efecto contrario si se abusa de ellos y todo el capítulo se construye con el único objetivo de provocar ese momento de tensión final.

http://www.vayatele.com/ficcion-internacional/diccionario-telefilo-cliffhanger

Comentarios

Etiquetas

Mostrar más