"The Expanse"
TVSerie - USA
(Amazon)
1 temporada - 10 episodios (2015/16)
2 temporada - 13 episodios (2017)
3 temporada - 13 episodios (2018)
duración unos 45 min. aprox. cada ep.
4 temporada - 10 episodios previstos 2019 (comentado 28-3-20)
***
TVSerie - USA
(Amazon)
1 temporada - 10 episodios (2015/16)
2 temporada - 13 episodios (2017)
3 temporada - 13 episodios (2018)
duración unos 45 min. aprox. cada ep.
4 temporada - 10 episodios previstos 2019 (comentado 28-3-20)
The Expanse que puede traducirse como La Expansión es una serie que está basada en varios libros seriados firmados por James S. A. Corey que es un seudónimo de la colaboración de dos escritores estadounidenses: Daniel Abraham (1969) y Ty Franck (1969).
En el futuro no solo están colonizados la Luna y Marte, sino también muchos satélites y asteroides como Ceres, considerado un planeta enano situado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los habitantes de esos asentamientos se han adaptado a sus diferentes gravedades por lo que les sería muy difícil regresar a la Tierra.
La Tierra y Marte tienen sus roces y hay peligro de guerra. Los cinturonianos, es decir, los habitantes de los asteroides, que son básicamente colonias mineras o agrícolas, se sienten profundamente discriminados en todos los sentidos, además de ser demasiado dependientes de suministros de agua y pureza de aire. Hay grupos rebeldes y terroristas que crean inestabilidad en el sistema.
La acción de la serie empieza con dos tramas paralelas. Una nave que se ve involucrada en una serie de ataques anónimos que pueden propiciar la guerra y por otro lado, un policía de Ceres al que se le encarga la búsqueda de una joven que es la hija de uno de los hombres más ricos y siniestros de la Tierra.
Eso es la base, porque el problema más importante es la aparición y La Expansión de una protomolécula de origen alienígena, que se manifiesta de diferentes maneras y que todos quieren poseer, pero que también amenaza con sobrepasarlos a todos.
La primera temporada es un poco lenta y la comprensión de los personajes y de todo ese Universo que nos presentan es algo dificultoso. Parece más un thriller que ciencia ficción. Además tampoco ayuda la falta de todo tipo de atractivo en los personajes y actores que son de segunda fila. También hay como demasiados ecos de ambientes muy conocidos de otras películas, como por ejemplo, "Desafío Total" (1990) por las condiciones de vida y falta de aire de los cinturonianos.
A medida que la serie avanza, si es que hemos tenido la paciencia de seguirla, mejora. Lo cierto es que mejora muchísimo. Quizá porque ya entendemos de que va la historia y nos hemos familiarizado con los personajes. Pero no es solo eso, sino la capacidad de ir añadiéndole capas y capas a la historia, de complejidad interna, de cuidado desarrollo de personajes, de darle un sin fin de componentes variados de ciencia ficción dura, de imaginación y de detalles. No sé que parte está en los libros y qué parte en la producción televisiva, pero desde luego, es de agradecer el subrayado a mil y un elementos técnicos que le dan verisimilitud y densidad a todo el contexto.
Lo que no me gusta es el formato de Juego de Tronos: la acción se desarrolla y avanza desde el episodio primero. Es progresiva, no autoconclusiva, por lo que has de verla desde el minuto uno, sino no se entiende. Yo he visto las tres temporadas seguidas. A razón de cuatro capítulos por día, porque con menos te falta y con más te agotas. Pero esta no es forma de ver una serie. Además cuando llegue la temporada cuatro, ya no sabré de qué va.
Notas:
__Los títulos de crédito y la música inicial, me gustan, aunque me recuerdan a Juego de Tronos (ver abajo). Así como el tipo de héroe ensimismado a lo Kit Harrington=Jon Snow, en Steven Strait=Jim Holden.
__Toda la serie es absolutamente moderna en cuanto a distribución de roles de género con hombres de diverso carácter y mujeres mayormente fuertes e independientes.
__Rozan incluso temas como la consecuencia de la renta básica en la Tierra y con ello el emprobrecimiento de la población.
__Los aspectos amorosos son discretos y menores.
__No puedo evitar que me haga cierta gracia el nombre de la nave "Rocinante" (=el caballo de Don Quijote) la Roci.
__Todo el gasto de vestuario lo hacen en una sola persona. La representate de la ONU : Chrisjen Avasarala (la actriz iraní Shohreh Aghdashloo).
__He podido ver hasta la tercera temporada. Me falta la cuarta. La sensación de que no tiene final, no me entusiasma.
__Los títulos de crédito y la música inicial, me gustan, aunque me recuerdan a Juego de Tronos (ver abajo). Así como el tipo de héroe ensimismado a lo Kit Harrington=Jon Snow, en Steven Strait=Jim Holden.
__Toda la serie es absolutamente moderna en cuanto a distribución de roles de género con hombres de diverso carácter y mujeres mayormente fuertes e independientes.
__Rozan incluso temas como la consecuencia de la renta básica en la Tierra y con ello el emprobrecimiento de la población.
__Los aspectos amorosos son discretos y menores.
__No puedo evitar que me haga cierta gracia el nombre de la nave "Rocinante" (=el caballo de Don Quijote) la Roci.
__Todo el gasto de vestuario lo hacen en una sola persona. La representate de la ONU : Chrisjen Avasarala (la actriz iraní Shohreh Aghdashloo).
__He podido ver hasta la tercera temporada. Me falta la cuarta. La sensación de que no tiene final, no me entusiasma.
![]() |
los actores principales |
Abajo diseño de los títulos de crédito que recuerdan a "Juego de Tronos", quizá también por la música, aunque están realizados por otro estudio "studio Beeder" ver en: https://www.artofthetitle.com/title/the-expanse/
***
Comentarios
Publicar un comentario