American Gods, TVserie 2019-temp. 2

 


American Gods

TV Serie
USA 2019

2 temporada – 8 episodios de unos 50 min.

Basada en la novela de Neil Gaiman

Ya comenté la gran desilución que me supuso la primera temporada, así que no comprendo el por qué veo la segunda.

Sigo constatando los mismos problemas de lentitud en el desarrollo de la trama. Confusión argumental. Postureos infinitos e inexplicables de los personajes que solo denota vacuidad e inconsistencia. Incongruencias como la chulería del personaje de Laura frente a Odín. La demora infinita en revelar la verdadera naturaleza de Shadow Moon, etc. Se comprenderá que si me gusta tan poco la serie, no voy a leer el libro para intentar entenderla mejor.

Solo salvaría la fotografía y bastante de la puesta en escena.

Sin embargo, hay algo que me provoca curiosidad. Y no se trata de lo que muestran, sino lo que no aparece en la historia y a medida que avanza me parece cada vez más sorprendente.

Neil Gaiman nos habla de antiguos y de nuevos dioses de América. Quizá lo propio sería decir de Estados Unidos, porque América son muchas más naciones. Además cuando se excluye precisamente a los antiguos dioses de la América precolombina. No veo cómo los colonizadores de Estados Unidos llevaron consigo a la antigua mitología nórdica cuando ya estaban completamente cristianizados y precisamente los que huyeron eran comunidades religiosas perseguidas de diferentes tendencias protestantes en su mayoría. Es decir, lo que llevaron al nuevo país fue a JESUCRISTO, no a Odín. A Odín y toda su parentela los rescató un poco del olvido los nazis, los alemanes que se quedaron en Alemania.

Es decir que al Nuevo Mundo nadie trajo los mitos nórdicos que se quedaron en Europa. El dios antiguo que llegó fue Jesús. En cambio, los esclavos traídos de África sí se llevaron y conservaron por debajo de una supuesta cristianización su mundo ancestral de mitos de dioses primitivos.

Ahora bien, si hablamos de una fantasía, que por supuesto lo es, no entiendo el por qué nos centramos únicamente en la mitología nórdica y africana cuando las variadas comunidades estadounidenses tienen multitud de mitologías distintas: Gaiman nos mete algo oriental, algo del hinduismo (Kali), algo celta (el Leprechaun=Pablo Schreiber (clavado a nuestro Sergio Ramos), algo eslavo (Zorya y el Chernobog=Peter Stormare) y poco más. Hay una discriminación intolerable a parte de los estadounidenses actuales, en concreto de los europeos del sur y los hispanos. ¿debo esperar a la tercera temporada?

Absolutamente nada de mitología griega o romana, y por supuesto nada de dioses precolombinos: aztecas, mayas, etc.  No sé si se trata de desconsideración o de ignorancia por parte de Gaiman, que lo que hace es describirnos el universo Marvel más que la mitología clásica, pero ha incrementado mi animadversión por la serie.

( izda.) Pablo Schreiber (=Mad Sweeney) es clavado a nuestro Sergio Ramos (dcha.)


Comentarios

Etiquetas

Mostrar más