El círculo, film 2017

 


"El Círculo"

(The Circle)

James Ponsoldt

USA 2017

novela de Dave Eggers


Una nueva aplicación informática tipo redes sociales como un mix de varias de las que hay, en un empresa tipo Google o similares, es la oportunidad laboral de oro para una joven (Emma Watson). Todo parece maravilloso, como de hecho nos es mostrado en los reportajes reales de los ambientes laborales de Apple, Facebook, Google y similares, aunque con toda claridad tengan aspecto de secta. Pero, como suelo decir siempre, esos lugares vienen a ser como la casita de golosinas de Hansel y Gretel... es la casa de la bruja.

Como es lógico, y la cosa parece funcionar como un cuento infantil, lo maravilloso se convierte en amenazante y totalitario. La nueva aplicación pretende vigilar completamente a los ciudadanos y casi sustituir al gobierno, aunque de momento no se note y parezca que es un adelanto y una ventaja.

Y es que cualquiera que posea información y control lo puede usar de forma negativa. Es inevitable y tentador.

En sí la historia no está mal y lo que cuenta es razonable e interesante. Lo que sucede, como espectadores, es que tenemos la impresión de que "esto" ya lo hemos visto muchas veces. Viene a ser como un episodio de "Black Mirror" donde se nos advierte de los peligros de la tecnología, desde un punto de vista, todo hay que decirlo de una moral puritana.

También hay ese estilo de producción demasiado sobado de poner a una actriz joven que hay que hacer circular por el mercado, a ver si cuaja, Emma Watson (ex Hermione de Harry Potter) a la que no le auguro un buen futuro cinematográfico, parece la hermana de Rose Leslie (la Ygritte de Juego de Tronos): tal para cual. También sale el Tom Hanks, en el tópico "actor senior de prestigio para dar realce a la cosa", que vuelve a repetir el rol de Steve Jobs en el escenario. Bueno, supongo que hay más formas de representar esas situaciones, aunque en la vida real todos los que se dedican a lo mismo, lo imiten.

Desde el minuto uno ya ves por donde ha a ir la cosa. La producción es normal y correcta, sin alardes. Lo que puede sorprender es un final que queda como solapado en medio de la nada, que nos propone una vigilancia intensiva de nuestra intimidad, para nuestro bien, dentro de lo que sería claramente una moral calvinista (que nos vigilemos, pero que nos vigilemos TODOS, porque donde hay secretos, hay mentiras).



Comentarios

Etiquetas

Mostrar más