Historias del bucle, TVserie 2020

" Historias del bucle "

(Tales from the Loop)

TV serie  - USA

(Amazon)

1 temporada - 8 episodios (de casi 60 min.)


Nos encontramos en algún momento de los años 50 o 60 en una pequeña ciudad estadounidense, donde la mayoría de habitantes trabajan en el subsuelo en un proyecto secreto y de física compleja llamado "bucle", cuyo objetivo es la "imposibilidad": aquello que no puede ser posible. Pero no por ello se sienten amenazados o viviendo de forma inusual. Es como una realidad o universo alternativo del multiverso.

Todo en la ciudad transcurre de la esperada forma anodina habitual. Sorprende ver diseminados por cualquier sitio viejos artefactos tecnológicos casi abandonados e incluso robots, a los que la gente no presta atención, porque no parecen servir para nada, aunque sí lo hagan.

Todas las historias de la serie funcionan separadas en cada episodio, pero mantienen una conexión con algunos de los habitantes del pueblo. Los relatos están determinados por objetos o influencia del bucle que interviene en sus vidas de formas completamente distintas, aunque un poco en la línea de lo que los propios sujetos desean, que se ven expuestos a experiencias profundamente personales que tienen que ver con la imposibilidad. Lo cual no supone precisamente la felicidad.

Más que de ciencia ficción, que lo es, la sensación es más de misterio y suspense. Es un cruce entre "Black Mirror" y "Amazing Stories". Tiene un estilo elegante y calmado, que parecerá lento (es lentísimo y puede ser exasperante) y de desarrollo pausado si esperas acción, pero una vez conoces a los personajes y sus backgrounds, no puedes dejar de verla hasta conocer su final. Aunque, por supuesto, hay capítulos que están más logrados que otros.

Hay como una idea que subyace en todas las historia: el tiempo es relativo, pero el tiempo de nuestra vida es un suspiro.

Al parecer es la adaptación de una novela gráfica del sueco Simon Stalenhag y ambientada en Suecia. He leído quejas de admiradores de la novela porque no les parece lo mismo. Como yo no la he leído, no es mi caso.

Comentarios

Etiquetas

Mostrar más