Cronopaisajes (1997), recopilación de relatos

"Cronopaisajes"

(Timescape) 1997

Antología preparada por Peter Haining

(edición española: Miquel Barceló) *

Ediciones B 2003, 350 pp.


Se trata de una recopilación de relatos cortos de ciencia ficción centrados en el tema de los "Viajes en el Tiempo".

Lamentablemente no son "los mejores relatos de" sino una simple selección, quizá incluso, apresurada. Que más que nada sirve para entrar en contacto con autores que nos pueden ser poco conocidos. Contra lo que pueda parecer el tema de los viajes en el tiempo resulta muy difícil, porque, o bien, se opta por el sencillo clásico fantasioso de "La máquina del tiempo" de H.G. Wells, o bien, se intenta plasmar el extremado y complicado mecanismo espacio-tiempo de la teoría de la relatividad y entonces se pierde por completo al lector en un escenario incompresible.

Como sea que en el libro el índice no añade, incomprensiblemente,  el nombre del autor, ni el título original, ni la fecha de la historia (aunque sí lo hace en la entrada de cada cuento, así como cierta introducción al autor, aunque falta el título original), adjunto esos detalles. Algún relato lo comentaré de forma separada individual (resaltado azul) 

p. 5 - Presentación (Miquel Barceló)
p. 9 - Introducción (Peter Haining-1997)
1 - REGRESO AL PRESENTE
(1)p.15 - Philip K. Dick (USA_1928-1982) Algo para nosotros temponautas (A Little Something for Us Tempunauts) 1974
(2)p.39 - J.B. Priestly (RU_1894-1984) El relato del señor Strenberry (Mr. Strenberry's Tale) 1934
(3)p.50 - Arthur C. Clarke (RU_1917-2008) Todo el tiempo del mundo (All the Time in the World) 1952
(4)p.63 - Isaac Asimov (Rusia/USA_1920-1992) La inestabilidad (The Instability) 1989
(5)p.66 - Jack Finney (USA_1911-1995) El tiempo no tiene límites (Time Has No Boundaries) 1962
(6)p.81 - Richard Hughes (RU_1900-1976) Nellie tiró de la punta (She Caught Hold of the Toe) 1925 - más que un relato del autor de "Huracán en Jamaica", que no se dedicó a la c.f., se trata como de un acertijo o cuento infantil de apenas dos pp.
(7)p.84 - James  E. Gunn (USA_1923-) La razón está con nosotros (The Reason Is with Us) 1958
(8)p.94 - Brian W. Aldiss (RU_1925-2017) Hombre en su tiempo (Man in His Time) 1965
2 - VIAJES AL PASADO
(9)p.123 - Edward Page Mitchell (USA_1852-1927) El reloj que marchaba hacia atrás (The Clock that Went Backwards) 1881
Relato clásico (1881) del estilo de H.G. Wells, sobre unos chicos que viajan a un momento clave de la Historia de Holanda gracias a un reloj holandés de su familia que marcha hacia atrás.
(10)p.138 - Ricard de la Casa y Pedro Jorge Romero (ES_) - El día que hicimos la Transición, 1997
Se trata de un relato muy parecido a los de la serie de TV española: "El Ministerio del Tiempo" (2015-?) y no he visto que los autores figuren entre los guionistas. Al igual que en la serie, hay un departamento oficial de viajes en el tiempo que se encarga de que la Historia de España no cambie (porque sería a peor). Por lo visto la época de La Transición está muy visitada. Quizá lo que destacaría es un final que juega con las paradojas espacio temporales.

(11)p.160 - L. Sprague de Camp (USA_1907-2000) Un arma para un dinosaurio (A Gun for Dinosaur) 1956
Aquí no sé si es un caso de "mala fe" por parte del recopilador. "Un arma arma un dinosaurio" es un relato demasiado parecido a "El ruido de un trueno" de Ray Bradbury. Lo que sucede es que el de Ray es de 1952, con lo que claramente es el primero. Más adelante, en esta selección se incluye un relato "menor" de Bradbury.

(12)p.190 - Frederik Pohl (USA_1919-2013) La mortal misión de Phineas Snodgrass (The Deadly Mission of Phineas Snodgrass) 1962
***Es un relato excelente. Simple, eficaz, contundente, y hasta divertido.
(13)p.195 - William F. Nolan (USA_1928-) Del tiempo y Kathy Benedict (Of Time and Kathy Benedict) 1984 - Relato muy convencional y de línea romántica, disfrazado un poco con detalles técnicos del motor.
(14)p.219 - Robert F. Young (USA_1915-1986)  Problema de producción (Production Problem) 1964
***Con solo una página, quizá es el que más me ha gustado
(15)p.221 - José Mallorquí (ES_1913-1972 -padre de César-) Misterio mayor (1954)
El problema que tiene este relato (y lo subraya Barceló, así que no sé porque lo ha elegido)es que es un argumento que se ha usado repetidamente. La duda de si William Shakespeare escribió realmente sus obras, ha dado pie a la paradoja de que alguien lleva sus obras al pasado para averiguarlo y el autor las copia de sí mismo del futuro, quedando sin autor real.
(16)p.231 - Eric Frank Russell (RU_1915-1978) Oigo tu llamada (I Hear You Calling) 1954
Hay rumores de que ha aterrizado una nave extraterrestre y están desapareciendo personas. Un forastero desoye el aviso. Convencional.
(17)p.237 - Alfred Bester (USA_1913-1987) Los hombres que asesinaron a Mahoma (The Men Who Murdered Mohammed) 1958 ***-me ha parecido muy bueno-
(18)p.251 - Ray Bradbury (USA_1920-2012) Tiempo intermedio (Time Intervening) 1947 - Se trata de un relato, decididamente menor. Un anciano sale de su casa y ve unos niños jugando fuera. Luego no puede entrar porque una pareja joven parece vivir allí. De hecho, el anciano vislumbra, asiste a diferentes momentos de su vida que transcurren en el mismo lugar y para todos esos momentos el viejo es un extraño.
3 - HISTORIA DEL FUTURO
(19)p.259 - H.G. Wells (RU_1866-1946) El hombre gris (The Grey Man) 1895 -Se trata de una escena que se eliminó del libro "La máquina del tiempo" que no aporta nada y que además deja mala impresión. El viajero del tiempo hace un alto en su viaje y descubre unas figuras que podrían ser humanas pero involucionadas para mal. No se le ocurre otra cosa que tirarle una piedra a una de esa cosas, matarla y estudiarla un poco. Ya digo yo que Wells, no me gusta.
(20)p.263 - Michael Moorcok (RU_1939-) Flujo (Flux) 1963
(21)p.289 - J.G. Ballard (RU_1930-2009) El mayor espectáculo televisivo del planeta (The Greatest Television Show on Earth) 1976
(22)p.296 - Grendel Briarton (Reginald Bretnor_Rusia/USA_1911-1992) A traves del tiempo y el espacio con Ferdinand Feghoot (Through Time and Space with Ferdinand Feghoot: XXXV) 1961 - Una pequeña humorada sobre la posibilidad de que Richard Wagner fuera acusado de plagio, porque el título de sus obras ya existía en un planeta remoto.
(23)p.299 - C.M. Kornbluth (USA_1923-1958) Estafador temporal (Time Bum) 1953 - Un agente inmobiliario muy aficionado a la ciencia ficción atiende a un extraño cliente cuyo comportamiento y forma de hablar levanta sospechas. Se cuela en su vivienda y descubre que es un viajero del tiempo que para no ser descubierto le promete riquezas. Al final todo parece una estafa, pero...
(24)p.309 - Robert A. Heinlein (USA_1907-1988) Todos, vosotros, zombies... (All You Zombies) 1959

(25)p.324 - William Gibson (USA_1948-)El continuo Gernsback (The Gernsback Continuum) 1981
(26)p.335 - Martin Amis (RU_1949-) La enfermedad del tiempo (The Time Disease) 1987
Estos dos relatos: el de Gibson y el de Amis, me han parecido profundamente irritantes. Son artificiosos y pretenciosos, y no me han comunicado absolutamente nada, salvo la confusión de cierto nivel que a veces producen la drogas. Es esa forma de escribir de personas que dominan el medio escritura, y lo utilizan para ocultar la ausencia de historia.

⊗⊗⊗

"Cronopaisajes" (Timescape) 1997, Antología preparada por Peter Haining (edición española: Miquel Barceló),  Ediciones B 2003, 350 pp.
* Miquel Barceló añade dos relatos españoles a la selección original.

Comentarios

Etiquetas

Mostrar más